Este dashboard interactivo elaborado en Power BI permite analizar la actividad digital de mujeres candidatas en redes sociales, proporcionando una visión detallada sobre su presencia, interacción y participación en el entorno digital durante el periodo del 1 de febrero al 31 de julio de 2025.

¿Cómo utilizar esta herramienta en Power BI?

Para navegar el dashboard:

  • Filtros por plataforma: Puedes hacer clic en los botones de Facebook, TikTok o X (Twitter) para visualizar únicamente los datos de esa plataforma.

  • Interacción temporal: En la gráfica superior derecha, puedes observar la evolución de interacciones (likes, comentarios y compartidos) a lo largo del tiempo. Esto ayuda a identificar momentos clave o picos de actividad.

  • Tablas y gráficos interactivos: Al seleccionar un segmento de cualquier gráfico, los demás elementos del dashboard se ajustan automáticamente para mostrar los datos relacionados.

  • Detalle por candidata: En la tabla inferior derecha puedes ver la cantidad total de interacciones por cada candidata, divididas en likes, comentarios/replies y compartidos.

  • En cada pestaña puedes encontrar diferente información:

 

La tecnología digital ha transformado la participación política al hacer más fácil comunicarse con la ciudadanía y difundir propuestas. Sin embargo, también ha generado nuevas formas de agresión.
Si eres una mujer política y estás enfrentando acoso o violencia digital, puedes contactar al Centro S.O.S. Digital, un equipo especializado en acompañamiento y respuesta frente a violencias digitales de género. Desde 2020, brindamos apoyo e información a mujeres, adolescentes, periodistas, activistas, lideresas políticas y personas LGBTIQ+ sobre cómo enfrentar este tipo de agresiones. Si necesitas ayuda para fortalecer tu seguridad en línea, no dudes en escribirnos. Nuestro equipo está aquí para orientarte. ¡El Centro S.O.S. Digital es un espacio seguro y confidencial!
Este sitio web está cofinanciado por la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y socios implementadores, y no refleja necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea.