VIDEOS TUTORIALES PARA MEJORAR TU SEGURIDAD DIGITAL

Tutorial ¿cómo activar la verificación en 2 pasos en Google?

Tutorial ¿cómo activar la verificación en 2 pasos en Tik Tok?

Tutorial configuraciones de privacidad en Tik Tok

Tutorial configuraciones de privacidad en Instagram

Tutorial ¿cómo activar la verificación en 2 pasos en Instagram?

Tutorial ¿cómo activar la verificación en 2 pasos en Facebook?

Tutorial configuraciones de privacidad en Facebook

GUÍAS Y HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD

Engaño Digital?

Te recomendamos usar ShiraApp, es una web app didáctica y gratuita diseñada para ayudarte a identificar y evitar ataques de phishing. A través de divertidos quizzes interactivos, recibirás mensajes como correos, SMS o chats (WhatsApp, Messenger, etc.) y decidirás si son legítimos o sospechosos. Después de responder, Shira te señala qué pistas (un enlace raro, errores ortográficos, ofertas poco realistas, etc.) podrían indicar un intento de engaño, para que aprendas de forma práctica y segura

Verifica tu Contraseña

Esta herramienta en línea que te permite comprobar si tus contraseñas son seguras. Puedes verificar si son fáciles de adivinar o si han aparecido en filtraciones de datos, sin que la contraseña quede guardada.

Enlaces o Archivos Sospechosos?

Utiliza VirutTotal si recibiste un enlace o archivo sospechoso. Es una herramienta gratuita que te ayuda a revisar si un archivo o enlace puede ser peligroso. Solo lo subes o pegas el link, y la plataforma lo analiza con múltiples antivirus para detectar posibles virus, malware o amenazas antes de que afecten tu dispositivo.

StopNCII

Es una herramienta gratuita para protegerte si alguien intenta compartir tus fotos íntimas sin tu consentimiento. Funciona creando un código único (hash) de tus imágenes directamente en tu dispositivo, sin que tengas que subirlas. Las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok usan ese código para detectar y bloquear las imágenes antes de que se publiquen.

Administrador de Contraseñas

Tener contraseñas seguras es muy importante para nuestra seguridad digital, tener una herramienta que nos ayude a guardarlas es muy buena estratégia. Aquí te dejamos un gestor de contraseñas seguro que cifra toda tu información de extremo a extremo. Permite almacenar contraseñas, notas y datos de inicio de sesión, generar claves fuertes y sincronizar entre dispositivos sin exponer tus datos.

Mensajería Segura

Si estas buscando comunicaciones seguras y privadas, te recomendamos usar Signal, es una aplicación de mensajería segura y gratuita que permite enviar mensajes de texto, realizar llamadas y videollamadas cifradas de extremo a extremo. Protege la privacidad del usuario al no recopilar datos personales. Disponible para Android, iOS y escritorio.

Consejos de seguridad para mujeres políticas

Material que ofrece importantes consejos de seguridad en el uso de dispositivos, manejo de contraseñas y configuraciones de privacidad.

Guía de seguridad digital para mujeres políticas

Esta guía ofrece recomendaciones para que las mujeres políticas puedan estar y ejercer su actividad en Internet de forma más segura.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Monitoreo de violencia política digital

A lo largo de la historia la participación de las mujeres en el espacio público y privado ha estado atravesada por desigualdades y violencias que atentan contra sus derechos fundamentales. Aunque en la esfera pública son cada vez más las mujeres que ejercen su derecho a la participación en roles políticos y como candidatas a puestos de elección popular, la democracia paritaria (con participación equilibrada entre hombres y mujeres) aún es un ideal por alcanzar en muchos países del mundo.

Guía Práctica Contra la VPGD

Esta es una guía de recomendaciones en seguridad digital y con enfoque feminista para las personas y organizaciones que enfrentan violencia política de género digital.

Autocensura de las mujeres políticas

Algunos de los hallazgos más importantes revelan que todas las mujeres consultadas han sufrido situaciones de violencia de género en el marco de su carrera política o saben de compañeras que las han padecido. Entre las prácticas más frecuentes destacan los comentarios ofensivos a los contenidos que comparten en redes sociales y la circulación de publicaciones descalificantes en su contra, todo ello basado en estereotipos y prejuicios negativos por su condición de mujeres.

VdG en Línea - Mujeres con voz pública.

En los últimos cinco años la violencia de género en línea creció exponencialmente y los modos en que se manifiesta se multiplicaron. Organismos internacionales y organizaciones de defensa de los derechos humanos vienen publicando trabajos sobre su dimensión y consecuencias y se han centrado en particular en las mujeres con voz pública: periodistas, defensoras de los derechos humanos, activistas y políticas.

Análisis de Datos para Monitoreo de RRSS

Esta guía busca ofrecer a investigadores, observadores electorales, tecnólogos y otros actores sociales las mejores prácticas, herramientas y metodologías para analizar y monitorear redes sociales. Presenta los conceptos clave para este tipo de estudios y explica cómo construir una visión completa del contexto sociotécnico de un país o región.

Entre la polarización y la impunidad: acoso y violencia política facilitada por la tecnología en Bolivia

El objetivo de este documento es el de generar evidencia sobre la experiencia de las mujeres políticas en el ámbito digital, identificar los tipos de violencia facilitada por la tecnología relacionadas con su ejercicio político y plantear recomendaciones de actuación frente a esta problemática.

RECURSOS LEGALES

Ley 243

Promulgada en 2012, protege a las mujeres que participan en política contra el acoso y la violencia política. Busca garantizar que puedan ejercer sus cargos y candidaturas sin amenazas, hostigamiento ni agresiones, estableciendo sanciones que van de 3 a 8 años de cárcel para quienes intenten limitar su participación democrática.

Este sitio web está cofinanciado por la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y socios implementadores, y no refleja necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea.